Bonito criterium para Van Aert

Se había avisado al inicio del Tour: en caso de que lloviese en la última etapa se neutralizarían los tiempos. Al revés que en otras improvisaciones típicas de este deporte, se había previsto la contingencia, y nadie podía apelar nada en contra.

Dista mucho de lo sucedido con los límites de tiempo aumentados por capricho a pocas horas de disputarse la etapa (pasó en la cronoescalada, y también en alguna etapa alpina), donde no se argumentó nada: un ordeno y mando de manual, contra el tampoco cabe réplica.

Llovió en París, y los tiempos de la general se cerraron a 50 km. de meta. Ya podía pasar cualquier cosas -ataques, caídas, pinchazos- que no contaría para la general. En eso, tampoco ninguna novedad: en 2014 Jean-Christophe Peraud pinchó en el circuito parisino, y la propia organización le hizo un trascoche vergonzoso para que el primer francés en acabar segundo en la carrera desde 1989 con Fignon (25 años, ojo) no acabase llorando, en una metáfora general del ciclismo.… Leer más

Triste final de Tour

Triste final de Tour

La segunda y última etapa de los Alpes quedó jibarizada de 130 km. a 95 km. porque un brote de peste vacuna en el alto de Saisies amenaza la caravana, no se sabe si con una zoonosis, o con agrios ganaderos cortando la carretera porque las instituciones sanitarias iban a sacrificar su cabaña, cuando ellos creían que estaba perfectamente (da igual cuando leas esta última frase).

Dejando aparte las innumerables metáforas e implicaciones que se podrían sacar de este suceso, la etapa fue un horror, como indica su distancia, la falta de fuerzas de los ciclistas, y su incapacidad para plantear algo diferente. No paso absolutamente nada, salvo en dos implicados.

El primero de ellos, el gigantesco Primoz Roglic. Provocó, otra vez más, el corte para la fuga del día y, subiendo el Col du Pre (hipocresías De Andrés estaba asombrado de su dureza y belleza, había olvidado las ascensiones en 2018 y 2021) ya se fue en solitario tras quitarse de rueda a Paret-Peintre.… Leer más

Etapa reina, etapa de mierda (da igual cuando lo leas)

Carlos Rodríguez se cayó otra vez más, en una etapa intranscendente. Al revés que en otras ocasiones, donde continuó en carrera como un ecce homo, esta vez se ha fracturado la pelvis y hoy no ha tomado la salida. Los medios, en vez de dar algo de cobertura especial al suceso, lo han despachado como una noticia breve de un pie de página, o un comentario al final de un programa deportivo.

Además, hoy se ha sumado que Enric Mas se ha ido para casa. El corredor mallorquín, el favorito de los medios desplazados a seguir el Tour, iba en la fuga del día, escapado en el Glandon. En un momento dado, ha perdido el ritmo y ha abandonado. El equipo ha dicho que le dolía la rodilla; si fuese así, ¿por qué se metió en la fuga? ¿Para que le doliese más y abandonar?

Misterios de la Patrulla Canina.… Leer más

No ha estado nada mal este Ventoux

¿Quería ganar la etapa de hoy Pogacar? Sí, sin duda. Solo así se explica el control férreo que impuso Politt en el inicio de la etapa. Se había formado ya una fuga mierdera con la que pretendían pastorear el día (dos Tudor y otro corredor más del montón) y el gigante alemán se dedicó a amedrentar a cualquiera que lo intentase.

Lo intentó Romeo, dentro de la estrategia canina, y recibió una bronca monumental. Debió servir, porque cuando se formó otro corte con los habituales treinta y pico corredores, el joven vallisoletano no estaba. Era su terreno, era la etapa que tenían marcada como equipo, pero las amenazas habían surtido efecto. 

¿Recibirá sanción Politt al respecto? No, porque al revés de Moscon -si, está corriendo el Tour- hace unos años, no cerró a ningún corredor, ni alzó el puño soltando el manillar. Hasta en eso es sutil la Mafia.… Leer más

Exactamente igual que el UsPostal, quizás peor

Exactamente igual que el UsPostal, quizás peor

Por si no bastó el sábado con el inequívoco gesto de Politt al acabar su trabajo de percherón, hoy el UAE ha confirmado que es igual que el UsPostal, y que el ciclismo está igual de mal que entonces: un dominador tiránico del Tour, hasta tal punto que puede permitirse enviar a sus gregarios por delante para que ganen su etapita.

Exactamente igual que hizo Lance Armstrong en el último de sus siete Tour ganados, cuando en la etapa 17 hizo que Savoldelli se infiltrase, y ganase el sprint a Kurt Asle Arvensen (Hartos del UsPostal, titulé). El italiano era amiguísimo de Michele Ferrari, al que lo debe todo, y además proporcionó valiosa información sobre el T-Mobile cuando fichó esa temporada por el equipo de Bruyneel. El premio, además del Giro que ganó ese año, vino en forma de etapa ganada como si Ceacescu tuviese un equipo ciclista.… Leer más

Espantosos indicios de que el ciclismo ha cambiado

La etapa reina de los Pirineos, esa que apelaba la épica del ciclismo del pasado calcando el recorrido de otra etapa idéntica en 1986, quedó en poca cosa, salvo para ahondar en los muchos males de este deporte que -nos dicen, nos insisten- ha cambiado.

Yo creo que no, y aunque la etapa haya tenido poco para la lucha por la general -como todo el Tour- y para la victoria parcial, han pasado muchas cosas que demuestran que todo sigue igual, por si alguien tenía alguna duda. Demasiadas, y demasiado evidentes como para no ver que esto sigue adelante por el clásico contubernio entre prensa que mira para otro lado, organizadores, y drogados.

En la fuga del día -numerosa y con buenos escaladores- se infiltró la vergonzosa rata de 21 años Lenny Martínez. Sí, el mismo del blancazo el primer día que una conocida propagandista bautizó como “veremos a donde puede llegar en el futuro”.… Leer más

Cronoescalada para nada

Ha sido la primera cronoescalada pura del Tour de Francia en 21 años. Como se ha comentado muchas veces, la cronoescalada de 2004 a Alpe d´Huez marcó un antes y un después en la carrera: supuestamente se concentraron medio millón de personas, lo que creó un gran problema logístico y de organización, y se tomaron medidas para que no volviese a suceder.

Por ejemplo, ya no se programan todas las grandes etapas de montaña en fin de semana, para reducir la afluencia de espectadores y, dado que una cronoescalada es la mejor forma de ver a los corredores (pasan despacio, pasan de uno en uno), a efectos prácticos se suprimió la modalidad en el Tour de Francia. 

Es cierto que en 2016, en 2020 y en 2023 hubo algo parecido a una cronoescalada, pero realmente no lo era: eran dos subidas encadenadas en el primer caso (con tanto de tramo de descenso), un largo tramo llano con un final de patapúm p´arriba en el segundo (¡un saludo a Roglic!)… Leer más

Hautacam, imán para lo peor del ciclismo

Hautacam,  imán para lo peor del ciclismo

Los augurios más nefastos se han cumplido. Hoy se alineaban muchos elementos para que fuese una jornada trágica para el ciclismo, y así ha sido: un ciclista como no lo hay desde Merckx, una subida que históricamente ha visto de las peores abominaciones del ciclismo, unos rivales convertidos en peleles, y una organización que aplaude fervorosa al Nuevo Dios, igual que lo hacía con Armstrong.

No es casual que, nada más cruzar la meta Pogacar, y sin tiempo para comprobar si era realmente la línea de meta, la realización enfocase por detrás al cabezón de Macron, ensimismado con el rendimiento de El Rey Sol™. Después vendrán los lloros, los ¡ay!, y todo lo que pasa en la historia centenaria de este deporte. 

La etapa fue rapidísima, como si al final de la misma no esperase Hautacam. La primera etapa de montaña en este Tour, y había ganas. El pelotón dejó irse a una fuga de más de 50 corredores, como suele ser consuetudinario en las etapas de montaña.… Leer más

Vértigo en Toulouse

El Tour no llegaba a Toulouse desde 2019, y lo ha hecho hoy de nuevo con una etapa que no parecía muy prometedora, y que al final son de las que rescatan la carrera. Como buscando un blancazo post-día de descanso, todo el pelotón salió enrabietado y con un ritmo vertiginoso.

Nadie dejaba formar la fuga, y en la primera hora de carrera se habían hecho más de 55 km. Muchos corredores se intentaban meter en el corte, entre ellos un activo Van Aert, para que al final el corte bueno se formase en el km. 70 de la etapa, y sin que el ritmo aflojase.

Fue lo mejor de la carrera. Un quinteto delantero formado por retales de cortes (primero dos, luego otros tres) que no parecía tener muchas opciones, porque no había ningún rodador destacado, y porque el pelotón no parecía aflojar.

En un momento dado, el Education First del líder dejó de tirar al frente del pelotón, y surgieron los nervios entre los equipos que no estaban en la fuga, porque queda por delante un calendario muy poco propicio para la victoria por accidente.… Leer más

Medio Tour consumido, lo que queda es aún peor

A pocos le interesa este Tour de Francia, y es normal. La legión de enviados españoles tienen poco donde rascar, con únicamente diez compatriotas con dorsal. Así tienen de de abrumado a Enric Mas, al que esperan etapa tras etapa para hacer las mismas preguntas, comentarios, reflexiones…mientras el mallorquín contesta tonterías, desmiente que no haya ido bien, se sorprende de que Piti haya desvelado que va a ser padre por segunda vez (“felicidades, Enric”) etc.

A Carlos Rodríguez, ni eso. El micrófono le viene a visitar mucho menos, porque es un corredor de esos que no dan titulares, muy poco querido por estos pagos, donde se busca el “hachazo” como momento único del ciclismo. Mejor así, ellos se lo pierden. Hoy, sin ir más lejos, Hipocresía De Andrés decía abiertamente que Mas tenía que ir a por etapas y olvidarse de la general, esto es: dar sentido a su trabajo de propagandista, de hablar de un español. Leer más